En este post nos vamos de viaje a Lanzarote, isla del archipiélago canario conocida como la isla de fuego y volcanes pero también de playas de aguas cristalinas y paradisíacas. Lanzarote tiene algo diferente que va más allá del típico destino de sol y playa. Es una isla que no deja indiferente a nadie. De hecho, nos resulta muy curioso el feedback que tenemos con nuestros #EmbajadoresOnTour que regresan de viaje de la isla porque el 90% de ellos vuelven maravillados del viaje e incluso muchos de ellos regresan una segunda vez. Vamos a intentar que por lo menos os pique el gusanillo de querer conocerla o si ya estáis leyendo esto, es posible que sea porque ya tienes en mente visitarla
Junto con Fuerteventura es una de las islas más venteadas pero su temperatura es muy agradable todo el año y si dependiendo de la época en que la visites escogemos bien la zona donde alojarnos, no vamos a notar mucho ese problema del viento. En épocas que sean fuera de verano sí es recomendable meter en la maleta algo de abrigo para la noche
Para el alojamientos vamos a destacar 3 zonas: Playa Blanca al Sur, Puerto del Carmen al Sur este y Costa Teguise más al norte
Para llegar a Lanzarote lo vamos a hacer en avión y aquí tenemos la suerte de contar con vuelos directos desde Santiago de Compostela todos los días menos martes y viernes para este verano 2020, lo que nos va a permitir hacer escapadas más cortas o hasta viajes de más de 15 días.
Llegamos al aeropuerto de Lanzarot, en la costa este de la isla y nos encuentramos a una media hora de la zona sur, de Playa Blanca; a 10 minutos de Puerto del Carmen y a 15 minutos de Costa Teguise. ¡Ya ves que la isla no es muy grande! Recomendamos alquilar coche nada más llegues para poder moverte con libertad. Además es muy fácil moverse en coche por Lanzarote, es una isla cómoda y tranquila en cuanto a tráfico, las carreteras son muy fáciles y las principales playas y principales atracciones a visitar tienen aparcamientos públicos para poder dejar el coche sin problema
En la isla hay una serie de visitas imprescindibles y otras menos conocidas que por lo maravillosas que son y precisamente por ser menos conocidas, las recomendamos. Puedes hacer todas estas visitas en 5 días pero qué mínimo que una semana para poder conocerla con tranquilidad, sin prisas y también descansar en la playa o en el hotel
Sobre el régimen a contratar en los hoteles va a depender un poco de tu plan. Si no conoces la isla, lo ideal es hacerlo en media pensión (un desayuno y una cena) o sólo el desayuno, para poder moverte libremente y disfrutar también de la gastronomía canaria (buen pescado, papas arrugadas, el mojo picón …). Si ya conoces la isla, hay hoteles muy recomendables que ofrecen el todo incluido, para despreocuparte absolutamente de todo y sólo disfrutar del sol
Vamos a empezar hablando por el sur de la isla, por la punta de Lanzarote, que es la PUNTA DEL PAPAGAYO o la ZONA DE PLAYA BLANCA. Quizás la zona más resguardada del viento. A lo mejor no relacionas playas paradisíacas con Lanzarote pero sí, las tiene y la más espectacular es LA PLAYA DE PAPAGAYO aunque PLAYA MUJERES O PLAYA DE LA CERA no se quedan atrás y son todas accesibles en coche. También os proponemos una excursión organizada en velero que os va a dar una perspectiva privilegiada de las playas. Estas excursiones por lo general incluyen comida, tiempo libre para disfrutar de las playas y además te recogen en tu propio hotel
Aprovechamos que estamos en la zona de Playa Blanca para visitar uno de los rincones más escondidos de la isla y uno de sus tesoros, LAS PISCINAS NATURALES DE LOS CHARCONES. Son un conjunto de piscinas naturales de varios tamaños y profundidad ideales para refrescarse ya que son aptas para el baño
Muy cerca nos encontramos LOS HERVIDEROS. Acantilados volcánicos muy porosos. La vista es impresionante. Al haber mucha erosión del mar se forman muchas cuevas y bufaderos. El paisaje es muy bonito pero si el mar está bravo aún lo es más. Hay un sendero corto y sencillo que hace que la excursión sea fácil
Continuamos por la zona y nos vamos a EL CHARCO VERDE O EL LAGO VERDE. Un fenómeno muy curioso y otro de los paisajes lunares de Lanzarote. Es una playa con arena negra y roja que se funde con el mar azul y en el medio hay una gran laguna verde. Es un antiguo cráter abierto al mar que por las filtraciones del agua y los organismos toma ese color tan característico
Seguimos por la zona oeste de la isla y nos vamos a la visita por excelencia de la isla, EL PARQUE NACIONAL DEL TIMANFAYA. Uno de los parques nacionales más espectaculares de España. Literalmente es como estar en la luna. Es un parque muy protegido y con visitas restringidas con lo cual, puedes visitarlo:
Aquí no hay Photoshop. La imagen es brutal. Mezcla de colores entre amarillos, negros y rojizos
Subimos un poco por el oeste y llegamos a la PLAYA DE FAMARA. Esta kilométrica playa es un emblema de Lanzarote. Está flanqueada por un gran muro rocoso, el RISCO DE FAMARA y es el hogar de surfistas y viajeros alternativos. Es un ambiente tranquilo y joven. Sin grandes hoteles. Más bien son alojamientos modestos. El pueblo es CALETA DE FAMARA y ofrece una gran oferta gastronómica y el ambiente que allí se respira es muy agradable. Ojo, es una playa de corrientes
Ya nos vamos al norte de la isla y allí nos espera el MIRADOR DEL RÍO. Podemos decir que es como subir al cielo y que es una visita obligatoria. Diseñado por el artista César Manrique, del cual nos vais a escuchar hablar mucho a partir de ahora de él porque es un artista muy célebre lanzaroteño que ha dejado huellas imborrables en la isla. Este mirador es una de ellas. Este mirador lo diseñó en la cima del Risco de Famara y la vista de la Isla de La Graciosa desde allí es espectacular. La visita tenéis que intentar que sea en un día despejado para poder admirar la verdadera belleza. Nublado pierde bastante
De aquí vamos a dar un salto a la tan nombrada últimanente ISLA GRACIOSA. Digamos que es un paraíso en la tierra. Volcanes y pueblos sin asfaltar de casitas blancas. Es simplemente increíble. No hay casi coches y los turistas se mueven o a pie o en bicicleta. Lo ideal es ir en temporada baja porque en alta hay demasiado turismo. Se puede ir en ferry desde el puerto de Órzola
Continuamos por la zona norte y vamos a hacer otra de las dos visitas imprescindibles de la isla. Empezamos por la CUEVA DE LOS VERDES y es que no te puedes ir de Lanzarote sin adentrarte en las entrañas de un tubo volcánico. Esta visita hay que hacerla sí o sí guiada. No se puede hacer por libre. Además tienes que descubrir una sorpresa que te dejará con la boca abierta
La otra visita imprescindible, son los JAMEOS DEL AGUA. Obra también del célebre César Manrique y a pesar de la distancia con la Cueva de los Verdes, se trata del mismo tubo volcánico. En este caso el jameo es una porción de este tubo al que se le ha caído el techo y éste además tiene un lago interior repleto de pequeños cangrejos albinos, una especie única en el mundo. César Manrique aprovechó la naturaleza de este lugar para convertirlo en una obra arquitectónica con belleza y armonía y como curiosidad deciros que dentro hay un auditorio único en el mundo por sus condiciones acústicas
Si seguimos nuestro recorrido de vuelta hacia el sur, podemos aprovechar otra parada muy cercana y visitar el JARDÍN DE LOS CACTUS, la última gran intervención de César Manrique en Lanzarote. Transformó una antigua cantera en un auténtico jardín de cactus de todas las formas y tamaños
Bajamos ya por la Costa Este de la isla y nos vamos a parar en COSTA TEGUISE. Uno de los núcleos turísticos más destacados de la isla por la cantidad de hotelería que hay en esta zona. Es una zona tranquila con una gran cantidad de hoteles y apartamentos. Es ideal para hacer surf o deportes acuáticos donde destaca para ello la PLAYA DE LAS CUCARACHAS. También Destacamos el aquapark para los más pequeños y su mercadillo local de los domingos
Ya ves que es una isla que tiene muchísimo que ofrecerte. Es un destino ideal incluso si estás pensado en hacer un viaje solo o sola a alguna parte y no acabas de lanzarte. Dicen que por lo menos hay que hacer un viaje solo una vez en la vida y mira, ¡en Lanzarote seguro que no te vas a aburrir!
Hay mucha hotelería en la isla. Para todos los gustos y presupuestos y para eso estamos nosotros, tus asesores para recomendarte la mejor opción según el plan que tengas. Anímate, si no conoces ''la isla diferente'' no dejes de hacerlo porque estamos seguros que te va a sorprender. ¡A la vuelta nos lo cuentas!
Texto por Sandra Prego y María González
EMBAJADOR 1992 S.L ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado proyectos para la mejora de competitividad y productividad de la empresa desarrollados en 2018.
Para ello ha contado con el apoyo del Programa de competitividad Turística de la Cámara de Comercio de A Coruña.