Lo mejor de Indochina
- Inicio
- Destinos, Inspírate
- Asia
- Lo mejor de Indochina
Vietnam
Vietnam es exótica y apasionante, una tierra de una belleza natural y unas sutilezas culturales asombrosas, donde conviven dinámicas megaurbes y aldeas de tribus de montaña.
Sobrecarga sensorial
Vietnam ofrece infinidad de experiencias inolvidables. Sublimes, como otear el surrealista paisaje de islas de caliza desde la cubierta de un junco en la bahía de Halong. Desquiciantes, como tardar 10 min en cruzar una calle entre miles de motos en Hanói. Inspiradoras, como explorar el sistema de cuevas más espectacular del mundo en el Parque Nacional de Phong Nha-Ke Bang. Cómicas, como observar un ciclomotor cargado de cerdos avanzar zigzagueando por un camino rural. Y, también, reflexivas, como observar una tumba solitaria en un cementerio repleto de miles de víctimas de la guerra.
Historia y cultura
La cultura vietnamita es compleja y de gran diversidad. Los laberínticos y abarrotados callejones comerciales de la nación están repletos de artesanía y reflejan siglos de influjos mercantiles. Los antiguos templos muestran influencias chinas en el norte y orígenes hindús en el sur, mientras que los amplios bulevares con árboles y edificios regios de la capital son de clara impronta colonial francesa. Y las grandes ciudades, perfiladas por sedes corporativas y hoteles de lujo, de acero y cristal, subrayan la moderna prosperidad vietnamita y su proximidad con el centro del nuevo poder económico.
Superpoder culinario
Tailandia tal vez sea la primera de la lista, pero en el sureste asiático nada puede compararse: la comida vietnamita es extremadamente buena. De aromas increíblemente sutiles y gran diversidad, la cocina de Vietnam es uno de los grandes atractivos para los viajeros, confirmado por los muchos circuitos de comida callejera y las escuelas de cocina. Los sabores chinos afloran en las sopas del norte, las especias dan chispa a los platos del sur y las hierbas y la compleja técnica son típicos de la costa central, conocida como el puntal epicúreo de Vietnam. Y por todo el país se pueden probar platos y beber vino de arroz en los mercados.
Emoción y relax
Con dinero, Vietnam puede ofrecer todo tipo de emociones. Algunas requieren esfuerzo físico, como recorrer en moto el espectacular paso de Hai Van, en el centro del país. Otras hacen sudar, como practicar kitesurf en las aguas tropicales de Mui Ne o recorrer a pie las verdes montañas de Bac Ha o Sapa. Y cuando se termine con la parte movida, quedará tiempo para dedicarse al relax: Vietnam cuenta con excelentes spas, desde ostentosos centros de mármol a sencillos salones de masaje familiares con precios para mochileros
Laos
País recóndito y desconocido durante mucho tiempo, Laos combina algunos de los mejores elementos del sureste asiático en un espacio reducido.
La tierra del millón de elefantes
En la antigüedad, a Laos se lo conocía poéticamente como la “tierra del millón de elefantes”. Durante la Guerra de Vietnam, unos cínicos corresponsales occidentales la bautizaron como la “tierra del millón de irrelevantes”. Cuatro décadas después de la guerra, Laos se está convirtiendo en un destino cada vez más notable para los viajeros, un país de culto gracias a su naturaleza en estado puro, su riqueza cultural y la amabilidad de sus habitantes. Un lugar donde el pulso se relaja, las sonrisas son genuinas y los lugareños sienten una sincera curiosidad por los visitantes.
Una sencillez reconfortante
Laos conserva buena parte de sus tradiciones, que en otros países vecinos han ido desapareciendo a golpe de excavadora y reality shows. Los pueblos ofrecen cotidianidad y sencillez, e incluso en Vientián se encuentra una apacible vida fluvial de lo más sorprendente. En el mágico Luang Prabang, cientos de monjes de ropajes rojizos recorren las calles pidiendo limosna. Es una de las imágenes más representativas de la región; de hecho, es todo lo que ven muchos visitantes a su paso por Laos, pero los viajeros más intrépidos descubrirán un país que no está afectado por el turismo masivo.
Paisajes de ensueño
Lejos de las ciudades es fácil encontrar rutas poco transitadas por paisajes de cuento de hadas: acantilados escarpados de piedra caliza, junglas melancólicas y el serpenteante río Mekong. Haciendo travesías a pie y alojándose en pueblos, el viajero podrá empaparse de estos espectaculares parajes naturales y descubrir la auténtica vida del país. Los laosianos son anfitriones muy acogedores y ¿qué mejor forma de conocer su cultura que compartiendo su vida?
Para todos los gustos
Laos se merece todos los elogios que recibe. Los viajeros más activos pueden perderse por cuevas y ríos subterráneos, rápidos de aguas bravas o tirolinas en la jungla. Los amantes de la naturaleza, hacer excursiones entre fauna inusitada por los bosques más inmaculados del sureste asiático. Los sibaritas, gozar de una inusitada mezcla de sabores. Sean cuales sean sus gustos, el viajero encontrará lo que busca en Laos, uno de los destinos más auténticos de Asia.
Camboya
Este mágico pero misterioso reino tiene algo que cautiva a sus visitantes. En Camboya, los mundos antiguos y modernos colisionan para crear una aventura llena de autenticidad.
Un imperio de templos
La Camboya contemporánea es el estado sucesor del poderoso Imperio jemer, que durante el período de Angkor gobernó gran parte de lo que en la actualidad es Laos, Tailandia y Vietnam. Los restos de este imperio se pueden ver en los legendarios templos de Angkor, monumentos sin igual por su escala y su grandeza en el sureste asiático. La primera imagen que se tiene de Angkor Wat, el máximo exponente de la genialidad de los jemeres, es sublime, y solo es comparable a unos pocos lugares muy selectos del planeta, como el Machu Picchu, en Perú o Petra, en Jordania.
Las zonas urbanas
Del mismo modo que Angkor es más que su wat, Camboya es más que sus templos, y las zonas urbanas pueden sorprender por su sofisticación. Su caótica y carismática capital, Phnom Penh, es una ciudad modernizada que cosecha elogios por su lujoso entorno a orillas del río, su renacimiento cultural y una oferta gastronómica de primera línea. La segunda ciudad más grande, Siem Reap, con sus cafeterías y su variada vida nocturna, es un destino turístico, como sus cercanos e icónicos templos. Y la emergente Battambang, que recuerda a Siem Reap antes de la llegada del turismo masivo, cautiva por su elegante arquitectura de estilo francés y su floreciente oferta de arte contemporáneo.
Escapadas al interior
El interior de Camboya permite disfrutar de la vida rural y de los paisajes de arrozales y plantaciones de palmeras de azúcar. Tierra adentro están las montañas Cardamomo, que forman parte de la extensa zona tropical, donde vive una escurridiza fauna, y es, al mismo tiempo, un punto de partida para la nueva oferta de ecoturismo. El río Mekong atraviesa el país y en él viven algunos de los últimos ejemplares de delfines de agua dulce que quedan en la región. El noreste es un mundo en sí mismo, con paisajes salvajes donde habitan las minorías étnicas de Camboya y una gran oferta de fauna y atractivos espacios naturales.
El espíritu camboyano
A pesar de contar con la octava maravilla del mundo en su patio trasero, el auténtico tesoro de Camboya es su gente. El pueblo jemer ha estado en el infierno y ha vuelto de él, luchando durante años de derramamiento de sangre, pobreza e inestabilidad política. Gracias a un espíritu inquebrantable y a un contagioso optimismo, ha conservado su sonrisa. Ningún visitante se va sin sentir admiración y afecto por los habitantes de este misterioso reino.
Salidas desde Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga y Valencia. Mínimo de 2 personas.
Día 1 España / Hanoi
Salida en avión a Hanoi, vía ciudad de conexión. Noche a bordo.
Día 2 Hanoi / Lao Cai
Llegada y traslado a la ciudad.
Tiempo libre.
Dispondrán de un hotel para uso diurno en Hanoi antes del traslado a la estación para salir en tren nocturno (litera) a Lao Cai.
Noche a bordo.
Día 3 Lao Cai / Sapa (Media pensión)
Llegada a Lao Cai y traslado a Sapa para desayunar.
Realizaremos una breve caminata para conocer las aldeas tribales del valle de Sapa.
Salida hacia el valle de Ta Gian.
Almuerzo y traslado al hotel.
Resto del día libre.
Alojamiento.
Día 4 Sapa / Lao Cai / Hanoi (Media pensión)
Hoy dedicaremos parte del día a conocer las aldeas tribales de la zona.
Traslado a Lao Cai, almuerzo y regreso por carretera a Hanoi en autobús regular (aproximadamente 6 horas y media).
Llegada al hotel.
Alojamiento.
Día 5 Hanoi (Media pensión)
Visita de la ciudad de Hanoi que incluye: el Mausoleo de Ho Chi Minh (por fuera), la Pagoda del Pilar Único, la de Tran Quoc y Quan Thanh y el Templo de la Literatura, dedicado a Confucio y que fue sede de la primera universidad de Vietnam.
Almuerzo.
Por la tarde, visita de pagoda de Ngoc Son y paseo a pie por el casco antiguo de Hanoi.
Para finalizar, asistiremos a un espectáculo tradicional de marionetas acuáticas.
Alojamiento.
Día 6 Hanoi / Bahía de Halong (Pensión completa)
Salida por carretera hacia la Bahía de Halong.
Llegada y embarque en el Junco para disfrutar del crucero que nos permitirá conocer el entorno de la bahía, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por su espectacular belleza natural.
Almuerzo y cena en el barco.
Alojamiento.
Día 7 Bahía de Halong / Hanoi / Siem Reap (Media pensión)
Hoy podremos ver amanecer en la bahía y disfrutar del crucero de regreso hasta Halong.
Brunch a bordo.
Salida por carretera a Hanoi y traslado al aeropuerto para salir en vuelo a Siem Reap.
Llegada, traslado al hotel.
Cena y alojamiento.
Día 8 Siem Reap (Media pensión)
Visita del lago Tonle Sap, realizando un recorrido en barco hasta el pueblo flotante de Chong Kneah.
Almuerzo.
Continuamos visitando el grupo de templos Rolous: Bakong, Preah Koh y Lolei; y realizaremos un paseo en carro tirado por bueyes.
Traslado al hotel.
Alojamiento.
Día 9 Siem Reap (Media pensión)
Visita de los templos de Angkor Thom: Bayon, Baphuon, las Terrazas de los Elefantes y del Rey Leproso y el templo Ta Prom, famoso por conservarse tal como fue descubierto, es decir, invadido por la jungla.
Almuerzo.
Por la tarde, salida en tuk-tuk para visitar Angkor Wat, emblema nacional de Camboya.
Finalizaremos visitando el templo de Pre Rup.
Traslado al hotel.
Alojamiento.
Día 10 Siem Reap / Luang Prabang
Desayuno.
A la hora indicada, traslado al aeropuerto para salir en avión a Luang Prabang.
Traslado al hotel y alojamiento.
Día 11 Luang Prabang (Media pensión)
Al amanecer podrán asistir opcionalmente a la singular procesión que, partiendo de las pagodas, realizan los monjes por el centro de la ciudad para recibir ofrendas y alimentos (merece la pena madrugar).
Realizaremos una excursión por el río Mekong para visitar las cuevas de Pak Ou, con sus miles de figuras de Buda.
Almuerzo a bordo.
Por la tarde, visita del Museo Nacional y de los templos Wat Mai y Wat Sensoukarahm.
Para finalizar, ascenderemos a la colina Phousi, desde donde disfrutaremos de una bella panorámica de Luang Prabang.
Regreso al hotel, realizando una parada en el mercado nocturno de Luang Prabang, que acoge los productos elaborados por las tribus de montaña próximas.
Alojamiento.
Día 12 Luang Prabang (Media pensión)
Por la mañana, visita de los templos Wat Visoun, con su estupa de estilo cingalés Makmo, el templo Wat Aham, que alberga la capilla con los muñecos de los ancestros laosianos, el Wat Thaty el Wat Xien Thong, considerado unos de los más bellos de la ciudad.
De regreso a Luang Prabang, realizaremos una parada en las cascadas Kuang Si y visitaremos el santuario de osos que se encuentra aquí, así como algunos de los pueblos locales para conocer las tradiciones de sus habitantes.
Si el tiempo lo permite, visita a una fábrica de artesanía local.
Cena y alojamiento.
Día 13 Luang Prabang / España
Desayuno.
Tiempo libre hasta la hora del traslado al aeropuerto.
Salida en avión a España, vía ciudades de conexión.
Noche a bordo.
Día 14 España
Llegada.
·Billete línea regular, clase turista, con la compañía Vietnam Airlines, desde Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia o Málaga (posibilidad de salida desde cualquier aeropuerto gallego).
·11 noches en los hoteles previstos o similares, en régimen de alojamiento y desayuno.
·7 almuerzos y 3 cenas.
·Guías locales de habla hispana, excepto en los traslados de entrada y salida, que pueden ser con guía o chofer de habla inglesa; y en el crucero por la bahía de Halong, donde serán atendidos por la tripulación.
·Hotel de uso diurno en Hanoi el día 2 de itinerario.
·Transporte en vehículos con aire acondicionado.
·Seguro de inclusión.
·Tasas aéreas y carburante.
No incluye:
Cualquier servicio no descrito anteriormente.
ID1150
Plazas limitadas, consulten condiciones de contratación.
EMBAJADOR 1992 S.L ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado proyectos para la mejora de competitividad y productividad de la empresa desarrollados en 2018.
Para ello ha contado con el apoyo del Programa de competitividad Turística de la Cámara de Comercio de A Coruña.