Viaje de autor a Kenia 2025
- Inicio
- Destinos, Inspírate
- África
- Kenia
- Viaje de autor a Kenia 2025
Kenia es un mosaico de colores vibrantes y vida salvaje. Sus extensas sabanas doradas se extienden hasta donde alcanza la vista, salpicadas de acacias y coronadas por majestuosos montes. La fauna es su mayor tesoro: desde leones orgullosos y elefantes ancestrales hasta jirafas gráciles y guepardos veloces. Las playas de arena blanca bordean un océano índico cristalino, mientras que las grandes grietas del Gran Valle del Rift ofrecen un espectáculo geológico único. Kenia es un país que cautiva los sentidos con su rica cultura, sus tradiciones ancestrales y la calidez de su gente.
VIAJE A KENIA
Salida: 25 de marzo.Origen: Madrid.
VUELOS PREVISTOS:
25 de marzo MADRID 06:15 - FRANKFURT 08:50 (número de vuelo LH1121)
25 de marzo FRANKFURT 11:30 - NAIROBI 22:00 (número de vuelo LH590)
02 de abril NAIROBI 23:40 - BRUSELAS 07:45+1 (número de vuelo SN491)
03 de abril BRUSELAS 09:25 - MADRID 11:50 (número de vuelo SN3721)
ITINERARIO DETALLADO:
DÍA 1 - 25 MARZO 2025: MADRID – NAIROBI
Presentación en el aeropuerto de Madrid – Barajas para salir en vuelo de línea regular con destino a Nairobi, vía punto de conexión. Llegada al Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta, pase por Inmigración, recogida de equipaje, aduana y trámites de inmigración. Recepción y traslado al hotel. Alojamiento.
DÍA 2 - 26 MARZO 2025: NAIROBI-RESERVA NACIONAL DE SAMBURU (D-A-C)
Desayuno en el hotel. Salida por carretera hacia la famosa Reserva Nacional de Samburu. Según entramos al parque iniciaremos el safari fotográfico. Llegada al Lodge. Almuerzo en el Lodge para seguidamente, realizar otro safari por la Reserva Nacional de Samburu. Regreso al Lodge. Cena y alojamiento. La reserva nacional de Samburu pertenece al área compuesta por tres reservas nacionales, conocidas como Reservas Nacionales de Samburu, Buffalo Spring y Shaba, que abarcan 300 kilómetros cuadrados, siendo éste el espacio protegido más visitado del norte. Su fauna donde destacan los elefantes, jirafas reticuladas, avestruces somalíes, cebras de Grevy, el oryx beisa y los generuks, es uno de los principales atractivos del parque. Su flora también ocupa un lugar destacado debido a las asombrosas afloraciones rocosas y sus palmeras dum, ofreciendo unos paisajes de gran belleza, donde además resaltan los contrastes entre las amplias sabanas, los manantiales, el verdor del río Samburu y los desiertos de arbustos.
DÍA 3 - 27 MARZO 2025: R. N. DE SAMBURU (D-A-C)
Desayuno en el hotel. Estancia en pensión completa (almuerzo y cena). Dia dedicado a realizar un safari por la mañana y otro por la tarde que aparte incluye la visita a un poblado local Samburu. Alojamiento.
DÍA 4 - 28 MARZO 2025: R. N. DE SAMBURU – PARQUE NACIONAL ABERDARE (D-A-C)
Desayuno en el Lodge. Salida por carretera hacia el Parque Nacional de Aberdare. Llegada al restaurante y almuerzo. Por la tarde, traslado a The Ark Lodge en vehículos propios del club para disfrutar de una tarde y noche de observación de animales desde el recinto de la propiedad. Cena y alojamiento en el Lodge.El Parque Nacional de Aberdare es un paraíso de 492 kilómetros cuadrados, de denso bosque, como de cuento de hadas, con espacios de niebla del páramo afro-alpino, profundos desfiladeros y quebradas donde los ríos de hielo caen en cascadas, como la cascada de Gura (de 791 pies de altura) o la de Karura (894 pies). El nombre de las montañas kikuyu es Nyandarua, debido a su distintivo perfil. Los más destacados, se extienden hacia la cercana
ciudad de Nyeri, en lo que una vez fuera ruta de migración de elefantes. Estos grandes animales permanecen dentro del parque junto con el búfalo, una gran variedad de antílopes, cerdos gigantes del bosque, el escurridizo antílope bongo, el rinoceronte negro, leones, leopardos y hienas. El encuentro con un grupo de elefantes en una estrecha curva de la carretera, en medio de esta exuberante vegetación espesa, es una sensación completamente nueva. A 2000 metros, el bosque da paso a grupos densos de bambú. A los 3500 metros, la vegetación es escasa y se compone sobre todo de grandes extensiones de brezo. Aquí las lobelias gigantes Senecio, que alcanzan alturas de 5 metros, florecen. El punto más alto es Ol Doinyo Lesatima, a 3999m. Una visita a cualquiera de estas áreas ofrece una oportunidad para la observación de aves en tres zonas de vegetación distintiva (bosque alto espeso, bosques de bambú y páramos afro-alpinos.
DÍA 5 - 29 MARZO 2025: P. N. ABERDARE – P. N. DEL LAGO NAKURU (D-A-C)
Desayuno en el Lodge. Una vez reunidos, salida por carretera hacia el Parque Nacional del Lago Nakuru. Llegada al Lodge y almuerzo. Por la tarde salida para realizar un safari fotográfico por el Parque Nacional del Lago Nakuru. Regreso al Lodge. Cena y alojamiento. El Parque Nacional del lago Nakuru se encuentra a 140 Km de Nairobi, en el centro de Kenia, en el Gran Valle del Rift (distrito de Nakuru) y cubre un área de 188 km2. El parque bordea completamente el lago del mismo nombre, que en condiciones normales ocupa una tercera parte de la superficie total del parque, y hacia el sur el recinto se extiende hasta la cascada Makalia. El Lago Nakuru es un lago poco profundo, de aguas fuertemente alcalinas que cuenta con una extensión de, aproximadamente, 62 km2. La orilla del lago está limitada por el cráter de Menengai al norte, las colinas Bahati al noreste, los rangos de la colina del león al este, el cráter Eburu al sur y el escarpe de Mau, al oeste. Tres grandes ríos, el Njoro, Makalia y Enderit, vierten sus aguas en el lago, junto con varios manantiales a lo largo de la orilla. El Lago Nakuru fue declarado santuario de aves en 1960 y obtuvo la categoría de Parque Nacional en 1968. Una extensión en el norte se añadió al parque en 1974 y el lago se designó como sitio “Ramsar” en 1990. La base alimenticia de la población de flamencos menores del lago es la Spirulina platensis cianofita que normalmente se encuentra en gran cantidad en sus aguas. Las orillas del lago están rodeadas de terrenos pantanosos, que al evaporarse durante la estación seca se convierten en placas blanquecinas de sal. Hoy en día se encuentran muy pocos flamencos ya que el nivel de agua ha subido mucho y está más difícil acceder la base del lago para comer.
Por esta razón, la mayoría de ellos han migrado. El bosque ribereño, hacia el sur, forma el clásico paisaje africano de sabana arbustiva y acacias. Las orillas oriental y occidental están enmarcadas por elevaciones con magníficas vistas sobre el lago: Lion Hill, Baboon Cliff y Out of Africa. El Baboon Cliff, situado al oeste del lago, es el hábitat preferido por muchas de las especies animales que pueblan el parque. El bosque de Euphorbia (cactus candelabro) predomina en la parte este del parque. El parque nacional cuenta con varias zonas de picnic y observatorios de aves. Si bien es cierto que el lago Nakuru era bien conocido en todo el mundo por acoger a millones de flamencos en sus aguas, en la actualidad y debido al aumento del nivel de agua del lago en los últimos años, no siempre es posible disfrutar de las grandes manadas, sino más bien de pequeños grupos, o algunos ejemplares diseminados entre marabous y pelícanos. El parque nacional del lago Nakuru es también un conocido santuario de rinocerontes. El parque se declaró santuario para la protección de estos grandes mamíferos en 1987. Desde entonces, la reintroducción de ejemplares de rinocerontes blancos y negros ha convertido a Nakuru en uno de los principales refugios de rinocerontes del país, donde es posible contemplar fácilmente dos de las cinco especies que sobreviven en todo el mundo. Además de las aves y los rinocerontes, el parque cuenta con un gran número de especies de mamíferos, entre las que se encuentran carnívoros como el león y el leopardo.
DÍA 6 - 30 MARZO 2025: P.N. DEL LAGO NAKURU – LAGO NAIVASHA (D-A-C)
Desayuno en el Lodge. Salida hacia la región del Lago Naivasha. Llegada, Check-in y almuerzo en el resort. Por la tarde, salida para realizar un paseo en barco de 1 hora por el Lago Naivasha. Cena en el resort. Alojamiento.
DÍA 7 - 31 MARZO LAGO NAIVASHA – RESERVA NACIONAL MASAI MARA (D-A-C)
Desayuno en el resort. Salida por carretera hacia la Reserva nacional de Masai Mara recorriendo el fondo del Valle del Rift y cruzando Mahiu Town. Llegada al lodge y almuerzo. A primera hora salida para realizar una primera observación de la fauna de la reserva. Regreso al Lodge. Cena y alojamiento. Situado a suroeste de Kenia, Mara es el corazón de la región Masai. La Reserva de Mara, es considerada como la reserva de vida salvaje más grande de África. Mara tiene un total de 200 millas cuadradas de sabana, bosques y bosque ribereño. Contigua a las llanuras del Serengeti, Mara es el hogar de una extraordinaria variedad de vida. Las llanuras de Mara están llenas de manadas de cebras, jirafas, gacelas, y Topi. En los bosques de Acacia encontraremos cientos de variedades de pájaros y también monos. Los elefantes y búfalos se revuelcan en el pantano de Musiara. Los ríos mara y Talek están llenos de hipopótamos y cocodrilos. El Masai Mara es conocido como el Reino del León ya que estos poderosos cazadores dominan la sabana. En Mara también es habitual encontrar guepardos (Cheetah) al igual que hienas y otros pequeños depredadores como el chacal.
RESERVA NACIONAL MASAI MARA AND MARA TRIANGLE
Situado a suroeste de Kenia, en el corazón del Gran Valle del Rift, con una superficie de 1.812 kilómetros cuadrados y delimitada al este por el río Talek y las llanuras de Loita, justo en la frontera entre Kenia y Tanzania, encontramos Masai Mara, la principal reserva de vida salvaje de Kenia, que es la extensión hacia el norte de las famosas llanuras del Serengeti. Mara es el hogar de una extraordinaria variedad de vida. Las llanuras de Mara están llenas de manadas de cebras, jirafas, gacelas, y Topi. En los bosques de Acacia encontraremos cientos de variedades de pájaros y también monos. Los elefantes y búfalos se revuelcan en el pantano de Musiara. Los ríos mara y Talek están llenos de hipopótamos y cocodrilos. El Masai Mara es conocido como el Reino del León ya que estos poderosos cazadores dominan la sabana. En Mara también es habitual encontrar guepardos (Cheetah) al igual que hienas y otros pequeños depredadores como el chacal. Las vistas de la reserva de Mara dejan sin aliento, las vastas
llanuras onduladas, colinas y arboledas y bosques, todo ello regado por el río Mara, donde se concentran grandes poblaciones permanentes de la fauna de Kenya como el león, el leopardo, el guepardo, el elefante, el búfalo, al acecho en el bosque, y una gran diversidad herbívoros como: cebras, gacelas de Thompson y de Grant y topi. El primer contacto con la reserva de Mara es impresionante, las grandes manadas de elefantes vagan por las praderas, entre las acacias, y a lo lejos se divisa a un solitario y enfadado rinoceronte. Gacelas Thompson y Grant, topis, eland y gran variedad de herbívoros sirven de comida para los grandes depredadores dominantes como el león, el leopardo o el guepardo, que cazan en esta reserva natural. En el rio Mara los hipopótamos se sumergen al sentir aproximarse a los vehículos, para salir momentos después resoplando para mostrar su enfado. Pero la riqueza de la fauna, la belleza y fragilidad del paisaje están subordinados a la gran atracción de Masai Mara, la Gran Migración de Ñus. La migración tiene lugar de julio a septiembre cuando más de un millón y medio de ñus, junto con más de trescientas mil cebras, cruzan el rio Mara, a pesar de los ataques de sus depredadores, y se extienden por las llanuras como una procesión interminable. Cada año, Mara acoge el mayor espectáculo natural del mundo, la gran migración de ñus del Serengeti al Masai Mara. De julio a octubre, la promesa de la lluvia y de la fresca hierba al norte del país, hace que más de 1,3 millones de ñus, compactada en una manada masiva, cruce la frontera natural, el rio Mara y se dirija hacia Kenia, haciendo una entrada espectacular. La manada se agolpa en las orillas del rio Mara, antes de que lanzarse finalmente hacia adelante, a través de
las furiosas aguas, creando un frenesí en su lucha contra las corrientes rápidas y cocodrilos esperando. El ñu trae nueva vida a la Mara.
DÍA 8 - 01 ABRIL 2025: R. N. MASAI MARA (D-BL-C)
Desayuno en el Lodge. Desayuno en el hotel. Día completo con recorridos mañana y tarde con almuerzo tipo box lunch, para observar la fauna en la extensa Reserva Nacional Masai Mara incluyendo la visita a un pueblo local de los masáis. Regreso al Lodge. Cena y alojamiento.
DÍA 9 - 02 ABRIL 2025: R. N. MASAI MARA – NAIROBI – MADRID (D-A-C)
Desayuno en el hotel. Viaje por carretera hacia Nairobi. Llegada y almuerzo en el restaurante Karen Blixen Coffee Garden. A continuación, visita al Centro de la Jirafa y al Museo Karen Blixen. Construida en 1912, esta casa fue la residencia de Karen Blixen hasta 1931 cuando regresó a Dinamarca. Situada al pie de las colonias de Ngong, la casa-museo se encuentra a unos 105Km de Nairobi. Podrá trasladarse a los escenarios de la película “Memorias de África” pues se conservan sus muebles originales o algunas de sus pertenencias. Aparte, los jardines son un agradable lugar para pasear mientras evoca alguna de las escenas de la famosa película. El Centro de Jirafas se fundó en 1979, como hogar y refugio de las Jirafas ‘Rothschild’ en peligro de extinción. Con los años se ha convertido en santuario para estos animales. Durante la visita, podrás conocer más en profundidad a los “habitantes” del centro quienes suelen acercarse a visitar a sus visitantes. Por la noche, traslado al restaurante Carnivore para cenar.
A la hora indicada, traslado al aeropuerto para salir en vuelo de línea regular con destino a Madrid, vía punto de conexión. Noche a bordo.
DÍA 10 - 03 ABRIL 2025: MADRID
Llegada al aeropuerto de Madrid – Barajas. Fin de los servicios.
NUESTRO PRECIO INCLUYE:
NUESTRO PRECIO NO INCLUYE:
HOTELES PREVISTOS:
NAIROBI: Hotel EKA Nairobi.
RESERVA NACIONAL SAMBURU: Samburu Sopa Lodge.
PARQUE NACIONAL ABERDARES: The Ark Hotel.
PARQUE NACIONAL LAGO NAKURU: Lake Nakuru Sopa Lodge.
RESERVA NACIONAL MASAI MARA: Massai Mara Sopa Lodge.
LAGO NAIVASHA: Lake Naivasha Sopa Resort
EL PRECIO DETALLADO DEL VIAJE POR PERSONA ES DESDE: 3884€
Suplemento de habitación individual: 375€
Plazas limitadas, consulten condiciones de contratación.
EMBAJADOR 1992 S.L ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado proyectos para la mejora de competitividad y productividad de la empresa desarrollados en 2018.
Para ello ha contado con el apoyo del Programa de competitividad Turística de la Cámara de Comercio de A Coruña.