Semana Santa en Uzbekistán
- Inicio
- Destinos, Inspírate
- Asia
- Uzbequistán
- Semana Santa en Uzbekistán
Uzbekistán es un país ubicado en Asia Central, rodeado por Kazajistán al norte, Kirguistán y Tayikistán al este, Afganistán al sur y Turkmenistán al sureste. Es uno de los países más grandes de la región y cuenta con una rica herencia cultural e histórica debido a su posición estratégica en la antigua Ruta de la Seda, una red de rutas comerciales que conectaban Asia con Europa.
La capital de Uzbekistán es Taskent, una ciudad que mezcla arquitectura soviética con elementos islámicos tradicionales. Sin embargo, ciudades como Samarcanda, Bujara y Jiva son conocidas por su impresionante legado histórico, con monumentos, mezquitas y madrazas que datan de épocas medievales y que atraen a turistas interesados en la historia y la cultura islámica.
La geografía del país es mayormente árida, con vastas llanuras y desiertos como el de Kyzylkum, pero también tiene áreas de montañas en el sur y áreas fértiles cerca de los ríos Amú Daria y Sir Daria, lo que permite una agricultura bastante productiva, especialmente en la producción de algodón y frutas.
La cultura uzbeka está fuertemente influenciada por el Islam, pero también tiene tradiciones propias que incluyen música, danza, poesía y una rica gastronomía, con platos típicos como el plov (un guiso de arroz con carne y verduras), somsa (empanadas rellenas) y el lagman (sopa de fideos con carne y vegetales).
Uzbekistán es una república con una economía basada en la agricultura, la extracción de recursos naturales y una creciente industria en sectores como el textil y la energía. El país ha experimentado un proceso de reformas económicas y políticas en los últimos años, con un enfoque en modernización y desarrollo.
8 DÍAS / 7 NOCHES
SALIDA DESDE MADRID.
DÍA DE SALIDA :
ITINERARIO :
NUESTRO PRECIO INCLUYE :
HOTELES PREVISTOS O SIMILARES :
DESDE 1945€
PRECIO POR PERSONA.
Plazas limitadas, consulten condiciones de contratación.
EMBAJADOR 1992 S.L ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado proyectos para la mejora de competitividad y productividad de la empresa desarrollados en 2018.
Para ello ha contado con el apoyo del Programa de competitividad Turística de la Cámara de Comercio de A Coruña.